Contáctanos

¿Aceptas suscribirte a nuestro contenido de productos más reciente?

¿El café realmente mejora tus entrenamientos? -51

Fitness y bienestar

Home >  Aprende >  Aprende y escribe en blogs >  Fitness y bienestar

¿El café realmente mejora tus entrenamientos?

04 de enero de 2025

Todos nos esforzamos por hacer que nuestros entrenamientos sean más efectivos, esforzarnos más y lograr mejores resultados. Este deseo ha dado lugar a una floreciente industria de la nutrición deportiva que ofrece una amplia gama de suplementos destinados a mejorar el rendimiento. Sin embargo, es posible que no necesites gastar dinero extra en estos productos. Es posible que ya tengas en tu despensa un potente potenciador natural del entrenamiento: el café. Sus propiedades energizantes pueden ayudarte a mejorar tu concentración y rendimiento durante el ejercicio. Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre cómo el café puede mejorar tu rendimiento deportivo, tanto dentro como fuera del gimnasio.

Cuatro formas en las que el café puede mejorar tu estado físico

1. Aumenta la energía y la resistencia

El ingrediente activo principal del café, la cafeína, actúa bloqueando los efectos de la adenosina, un neuroquímico que promueve la somnolencia al unirse a los receptores del cerebro. Al inhibir la adenosina, la cafeína crea un efecto estimulante, que aumenta el estado de alerta y reduce la sensación de fatiga. Esto convierte a la cafeína en un estimulante clasificado y una ayuda ergogénica popular entre los atletas que buscan aumentar los niveles de energía y mejorar el rendimiento.

El efecto del café sobre la resistencia es otro beneficio clave. Los estudios han demostrado que la cafeína puede mejorar el rendimiento en diversas actividades, como correr y andar en bicicleta, al mejorar la resistencia y reducir el esfuerzo percibido. Una hipótesis sugiere que la estimulación del sistema nervioso central por la cafeína disminuye la percepción del dolor y la fatiga, lo que permite a los atletas mantener su rendimiento durante períodos más prolongados. Si incorpora el café a su rutina, es posible que le resulte más fácil superar los entrenamientos más exigentes.

2. Favorece la quema de grasas

Si perder grasa corporal es uno de sus objetivos, el café puede ofrecerle un apoyo adicional. Si bien el café por sí solo no quema grasa directamente, se ha demostrado que la cafeína aumenta la tasa de oxidación de la grasa (el proceso de descomposición de los ácidos grasos) cuando se combina con la dieta y el programa de ejercicios adecuados. Las investigaciones indican que consumir aproximadamente 3 mg de cafeína antes del ejercicio puede aumentar la oxidación de la grasa hasta en un 29 % por la tarde y en un 10.7 % por la mañana. Esto sugiere que beber café antes de un entrenamiento al mediodía podría maximizar el potencial de quema de grasa.

3. Mejora la recuperación

Los beneficios del café van más allá del entrenamiento en sí, ya que también puede ayudar en la recuperación posterior al ejercicio. Durante los entrenamientos intensos, el cuerpo depende de las reservas de glucógeno (glucosa almacenada en los músculos) como fuente principal de energía. Una vez que estas reservas de glucógeno se agotan, es necesario reponerlas para facilitar la recuperación muscular y preparar el cuerpo para el próximo entrenamiento.

Las investigaciones han demostrado que la cafeína puede acelerar la resíntesis de glucógeno cuando se combina con carbohidratos. En un estudio, los participantes que consumieron cafeína y carbohidratos después de un ejercicio exhaustivo experimentaron una tasa de reposición de glucógeno un 66 % mayor en comparación con los que consumieron carbohidratos solos. Incluir café en su rutina posterior al entrenamiento, junto con una comida o un refrigerio rico en carbohidratos, podría mejorar significativamente su proceso de recuperación.

4. Mejora la concentración mental y la motivación.

El café no solo aporta beneficios físicos, sino que también agudiza la concentración mental, un factor esencial para el rendimiento deportivo. Los efectos estimulantes de la cafeína mejoran la concentración y el tiempo de reacción, lo que ayuda a mantener el interés y la motivación durante el entrenamiento. Ya sea para mantener la forma adecuada durante el entrenamiento de fuerza o para mantener el ritmo durante una carrera larga, el café puede ayudar a mantener la agudeza mental y la concentración.

Consejos para usar el café como ayuda para hacer ejercicio

Si bien el café puede ser una herramienta poderosa para mejorar el rendimiento atlético, es importante usarlo estratégicamente para maximizar sus beneficios. A continuación, se ofrecen algunos consejos:

El tiempo es clave: Consume café unos 30 a 60 minutos antes de tu entrenamiento para permitir que la cafeína haga efecto.

Cuida tu dosis: Intente consumir cafeína de forma moderada (entre 3 y 6 mg por kilogramo de peso corporal). El exceso de cafeína puede provocar nerviosismo, aumento de la frecuencia cardíaca o malestar digestivo.

Combínalo con hidratación: El café es un diurético suave, así que asegúrese de mantenerse hidratado, especialmente antes y después de hacer ejercicio intenso.

Escuche su cuerpo: La tolerancia a la cafeína es diferente para cada persona. Comience con cantidades más pequeñas y ajústelas según la respuesta de su cuerpo.

Reflexiones Finales:

El café es más que un estimulante matutino: es una forma natural y eficaz de potenciar tus entrenamientos. Desde aumentar la energía y la resistencia hasta mejorar la recuperación y favorecer la pérdida de grasa, el café ofrece una variedad de beneficios que pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos de fitness. Si lo tomas en el momento y la dosis adecuados, tu taza de café diaria podría ser el arma secreta para mejorar tu rendimiento deportivo. Así que, la próxima vez que te prepares para hacer ejercicio, considera dejar de lado los sofisticados suplementos y prepárate una taza de café. Tu cuerpo y tu billetera podrían agradecerte.